top of page

Yoga vs Fullness

Actualizado: 9 ago 2019

Si aun no comienzas tu práctica Fullness porque crees que es lo mismo que el yoga, quiero ayudarte a que conozcas las diferencias sustanciales de entre ambas disciplinas.

yoga vs fullness

Muchos cristianos se frenan antes de iniciar su práctica Fullness porque creen que pueden estar practicando yoga, ¿pero qué es el yoga? ¿En qué se diferencia o en qué se parece el Fullness? Veamos entonces:


Propósito de la práctica

Para comprender el yoga, necesitas saber cuál es su finalidad. Si ves al yoga como una terapia para desestresarte, calmar tus pensamientos y lograr cosas increíbles con tu cuerpo, tienes una visión limitada de esta disciplina o realmente no la conoces.

El yoga busca la unión del alma individual del ser humano con la consciencia universal y toda la práctica es una mera preparación para liberar tu mente del ruido que le impide hacer esta conexión.


Fullness, en cambio, sabe que no hay medios humanos para llegar a Dios, pues basada en el cristianismo, el ser humano no puede llegar a Dios, es por eso que creemos que es Dios quien baja para llegar al ser humano. Toda la práctica es una preparación para liberar la mente del aturdimiento del sistema y ver ésta verdad claramente.


Ideología de cada una

Dicho lo anterior, el yoga se autodenomina un camino para la espiritualidad y para llegar a Dios. El Fullness, en cambio, entiende a través del cristianismo que el único camino para llegar a Dios es Cristo. Bajo ese punto de vista, Fullness no se considera un camino, sino una estrategia para que puedas tomar el camino llamado Cristo, o dicho de otro modo, Fullness saca las piedras del camino que no te dejan avanzar a paso firme.


El concepto de Dios

El yoga tiene sus raíces en el Tantra, una filosofía oriental muy antigua que ve todo lo creado, todo el universo como dios y como algo divino. Entonces, el concepto de Dios, en términos simples, es panteísta; todo es dios.

La mente universal, la consciencia universal, también llamada Brahma, Shiva, entre otros, tiene su expresión material (Shakti) en todo lo que perciben nuestros sentidos. Somos para el yoga, por tanto, Shakti, divinidad hecha materia. El yoga va a buscar que despiertes tu consciencia, ese dios que eres en realidad para que vuelvas a unirte al lugar de donde saliste.


El fullness también cree en la consciencia universal, pues considera que Dios es espíritu y la actividad del espíritu es el pensamiento. Sin embargo, no ve al universo ni al ser humano como Dios. El Fullness es monoteísta. Sólo hay un Dios y el resto somos su creación, no somos dioses, pero como seres humanos poseemos la misma esencia del creador que sopló en nosotros su aliento de vida; pues estamos hechos a su imagen y semejanza. Desde este punto de vista, el ser humano se diferencia del resto de la creación en este hecho, de ser el único de la creación que tiene la esencia de Dios y la capacidad de comunicarse con él.


La Moral

El yoga no cree en el bien y el mal. Si bien dice tener parámetros morales a través de los Yamas y Niyamas de los que habló Patanjali, padre del Raja Yoga o Yoga Real, cree que nadie es bueno o malo. Lo que diferencia a un practicante de yoga a un violador, por ejemplo, es simplemente el grado de consciencia. Y es por eso que busca despertar la consciencia, para elevarse por sobre los juicios y parámetros que son engañosos a los sentidos. Pero esto a la larga es confuso ¿qué es bueno y qué es malo si no existen estos valores? ¿Puede haber moralidad verdadera sin un parámetro de lo que está bien y mal? ¿Podemos elevar la consciencia sin moral?


El fullness, por su parte, sí cree en el bien y el mal y cree que la moral es sumamente importante para tener una vida y una sociedad sana y para elevar la consciencia. Fullness cree que Dios ha puesto en el interior de cada ser humano la consciencia para discernir lo bueno y lo malo y mientras más dejamos que Dios se acerque a nosotros, mientras más le entendemos y conocemos, vamos viendo con mayor claridad. En este sentido, también considera que el ser humano por naturaleza es malvado y está lejos de Dios y por eso se hace tan necesaria la figura de Cristo, el Dios hecho hombre que nos redime y que trae luz para poder escuchar la consciencia interior que Dios ya depositó en nosotros, y a la vez, prepara nuestra mente para entender las sagradas escrituras, que contienen un parámetro moral determinado y saludable para el ser humano.


La Meditación

La meditación que el Yoga enseña es la Trascendental. Tal como se explicó al inicio, es una meditación que llevará a la unión del alma con la consciencia universal. En cada sesión de meditación yóguica, el practicante buscará despertar la kundalini, también conocida como la serpiente enroscada en la base de la columna. Esta kundalini también se le conoce como la consciencia individual alojada en la energía vital de la persona.

La meditación del Fullness es diferente, es una meditación Bíblica, basada en la verdad de Cristo que revela quienes somos y quién es Dios. La meditación bíblica trabaja la visualización de textos de las sagradas escrituras para una mayor comprensión y memorización. En dicha meditación, se confía en la guía del Espíritu Santo quien viene a revelar a cada persona su verdad más profunda.


Entonces… ¿En qué se parece el Yoga al Fullness?

En que ambos están de acuerdo que lo más difícil de manejar es la mente; el flujo incesante de pensamientos, y controlando los pensamientos podemos escuchar mejor lo que hay dentro.

Para ello, ambos están de acuerdo en que lo primero es trabajar con el cuerpo físico, pues en la sociedad que vivimos, moverse, hacer ejercicio es algo poco usual, no es algo de todos los días y un cuerpo cansado, incómodo y enfermo dificulta grandemente el poder permanecer estar quieto para enfocarse en el interior. Por tanto, trabajando primero el cuerpo y dominándolo, es más fácil acceder al control de los pensamientos, pues cuando el cuerpo ya no molesta, nuestra mente deja de prestarle atención para enfocarse en lo que deseamos.

Luego, es importantísimo trabajar ejercicios respiratorios que limpien el flujo mental de pensamientos y también que balancee nuestra energía de vida; de la pesadez y letargo o de la ansiedad y el exceso de movimiento, se pasa al equilibrio. Todo esto con la finalidad de poder escuchar lo que hay dentro de cada ser humano. Para el Yoga lo que hay dentro es el alma, para el Fullness el espíritu. Y lo que cada disciplina hace con lo que hay dentro es la gran diferencia.

82 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page