Hablemos de Estrés
Actualizado: 9 ago 2019
Es muy posible que mientras lees este artículo, estés atravesando por estrés. La palabra estrés la usamos frecuentemente en nuestra vida cotidiana cuando nos sentimos abrumados o cuando vivimos situaciones desafiantes, es por eso que hemos querido dedicar este espacio para hablarte de Estrés.

Hoy el estrés está siendo considerado la primera causa de las enfermedades, aquello que nos lleva a una consulta médica. Pensamos que es gripe, que algo nos duele, que estamos enfermos de algo, pero en realidad, todas las reacciones de nuestro cuerpo se deben a que estamos pasando por un estrés crónico.
¿Cuánto sabes realmente del estrés?
¿Qué es realmente el estrés y por qué existe? ¿qué le pasa a nuestro cuerpo cuando sufrimos estrés? ¿es realmente algo negativo? ¿cuánto realmente nos afecta? Y lo más importante: ¿será posible combatirlo?
El estrés es un mecanismo de defensa de nuestro organismo y se activa cada vez que percibimos alguna situación como amenazante. Cuando nuestro cerebro envía la señal de alerta, de que estamos en peligro o de que hay una crisis, nuestro sistema central activa las respuestas estresantes, es decir; el corazón se acelera, nuestras venas se contraen, nuestras extremidades se preparan tal como si tuviéramos que salir huyendo para salvar nuestra vida de un terrible depredador o como si tuviera que enfrentar un pelea.
En este sentido, el estrés es algo necesario y bueno. Entonces ¿por qué tanto problema con el estrés?
El estrés es algo que enfrentamos todos los días; tras recibir una mala noticia, tener la presión de cumplir en el trabajo o los estudios, cruzar la calle en medio de mucho tráfico, etc. Nuestro cuerpo tiene este mecanismo para salvarnos la vida y lo saludable es que enfrentemos estos momentos y luego nos relajemos. El estrés debe ser de corta duración, de corto plazo.
El problema está cuando no logramos salir de ese estado de estrés y el cuerpo queda en estado constante de alerta, sosteniendo el estrés por días, semanas, meses o incluso años.
Algunos problemas que genera el Estrés Crónico
Sostener el estrés de manera muy intensa o por mucho tiempo, va a acarrear consecuencias negativas como:
Afectar directamente al sistema inmunológico, adormeciendo la barrera que nos protege de los agentes patógenos.
Elevar la glucosa en la sangre, por lo que engordar puede ser un efecto secundario de sufrir estrés.
Desgastar los recursos de nuestro organismo.
Alterar la estructura neuronal de nuestro cerebro, entre otros.
Cómo vencer el estrés
Sabemos que la práctica de Fullness es una gran herramienta para que aprendamos a lidiar con el estrés, pero sobre todo, para que aprendamos a vivir en paz, con alegría y proyectándonos hacia algo más trascendente que aquello que hemos creído es la vida.
Entre los beneficios del Fullness, encontrarás:
Esta disciplina permite activar el sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de reparar nuestro organismo -al contrario del sistema simpático que es el que se activa en estado de estrés- .
Permite que nuestro cuerpo y mente entren en un descanso profundo.
Ayuda a limpiar el flujo de los pensamientos tóxicos.
Entrega una nueva cosmovisión de la vida, basada en las promesas de Cristo, lo que nos ayudará a vencer de raíz el estrés.
La finalidad de Fullness es que puedas alcanzar un vida realmente plena en todas las aristas; físicamente, mentalmente y también espiritualmente.
Tengo un regalo para ti! Para que comiences hoy mismo a combatir el estrés.
Haz click para tener 15 min de Descanso verdadero, sólo debes buscar un lugar cómodo y seguir las indicaciones del audio que he diseñado para guiarte hacia un descanso profundo. ¡Que lo disfrutes!
¿Te gustaría comenzar a practicar Fullness?