top of page

Descubre cómo librarte de los fármacos

Actualizado: 10 nov 2020

Ya sea que pertenezcas al grupo de personas que está buscando alternativas naturales para mejorar tu salud o de los que se encuentra preso del consumo de medicamentos, en el artículo de hoy queremos contarte que es posible librarte de los fármacos y comenzar una vida más natural y saludable.



El peligro de los fármacos

La mayoría de las personas está acostumbrada a la automedicación; si hay dolor de cabeza una pastilla, un analgésico para los dolores, un relajante muscular para dormir, para la tos un jarabe y la lista sigue.


El peligro con la automedicación, es que existen muchos fármacos que no necesitan prescripción médica y que atacan "síntomas menores". Pero a la larga, las consecuencias se traducen en:



  1. Toxicidad al interior de nuestro organismo: desencadenando efectos secundarios, reacciones adversas y en algunos casos hasta intoxicación.

  2. Falta de efectividad: Este es el típico caso con los antibióticos, al tomarlos sin orden médica supervisada, las bacterias se hacen resistentes a la medicación. Pero también, el organismo se va acostumbrando a los analgésicos y cada vez nos va demandando una dosis más alta, al punto que ya nos dejan de hacer efecto.

  3. Dependencia o adicción: En tales casos, hay muchas personas que ya no pueden dormir sin la pastilla que los relaja o no pueden funcionar sin aquella medicación.

  4. Enmascaramiento: Por querer atacar el síntoma, no se detecta a tiempo que quizás hay una enfermedad mayor causando el problema y se han estado ocultando los síntomas con la ingesta de medicamentos no prescritos.

  5. Barrido de la flora intestinal: Generalmente la automedicación de antibióticos termina destruyendo las bacterias del colon que sí son buenas y necesarias para nuestro organismo.

Éstos solo por mencionar algunos de los riesgos. La pregunta que surge ahora es ¿qué hago sin fármacos?


Aceites Esenciales, una alternativa natural

Por más de cinco mil años, grandes civilizaciones descubrieron el poder de las plantas, en cuyas raíces, tallos, hojas o flor se encuentras químicos naturales con la capacidad de sanar el organismo y devolverle el bienestar que necesita.



Los aceites esenciales son la extracción de esos químicos naturales para su consumo y utilización. Peter y Kate Damian, autores de “El olor y la psique”, describen los aceites esenciales puros como la condensación de la “esencia” vital de una planta, es decir, el lugar donde se almacena la energía solar y le brinda la fragancia. Pero también allí se ubican sus propiedades terapéuticas y nutricionales altamente concentradas.


Al uso de aceites esenciales se le conoce hoy en día como: Aromaterapia. Esta disciplina aporta un uso terapéutico de los aromas puros para un tratamiento natural y se define como un complemento importante para ayudar a restablecer nuestro equilibrio y armonía. Los aceites esenciales poseen diversas propiedades que provocan estímulos en el ser humano y según los más entendidos, es un invalorable elemento de bienestar.


En su publicación, Pete y Kate Damian dan a conocer las propiedades de algunos de los más utilizados: Relajantes: ciprés, clavel, enebro, gálbano, ylang-ylang, cedro, mandarina, manzanilla, mirra, rosa, sándalo y vetiver.

Equilibradores: albahaca, bergamota, geranio, incienso y lavanda.

Estimulantes: canela, clavo, eucalipto, hinojo, jengibre, lima, menta, naranja, palmarosa, petit grain, pimienta negra, pino, pomelo y romero.

Antidepresivos: albahaca, amaro, bergamota, clavel, geranio, incienso, jazmín, lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla, naranja, nerolí, pachuli, pomelo.

Afrodisíacos: canela, cilantro, clavel, clavo, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí, pachuli, romero, rosa, sándalo.

Estimulantes de la mente: albahaca, cilantro, eucalipto, menta, pino y romero.


¿Por qué preferir Aceites Esenciales antes que fármacos?

El doctor Jean Valnet lo explica muy bien en su libro “La práctica de la aromaterapia”, donde señala que:


Doctor Jean Valnet

(...) "Los antibióticos actúan modificando la constitución química de los microbios, de tal modo que los anticuerpos que produce el organismo para su propia defensa serán efectivos solamente contra gérmenes modificados”


Y continúa diciendo que:


"Los efectos perjudiciales de las drogas implican más que tolerancia, adaptación y adicción, ya que causan un severo estrés en todos los sistemas fisiológicos, lo que conlleva numerosas deficiencias y desequilibrios.


A esto sugiere que los fármacos se consideren “de emergencia” en momentos de crisis y no “el primer recurso”. Pero resultará lógico asumir los riesgos cuando la enfermedad sea severa.


¿Qué pasa con los aceites esenciales? El mismo doctor Valnet nos dice que el uso de los aceites esenciales en una forma de sustituir el empleo de las drogas químicas sintéticas. Esto ya que no sólo son antimicrobianos, sino que también cuentan con una función de mejorar el estado de ánimo, algo útil en la psicología y en la psiquiatría.


La homeopatía señala que a diferencia de las drogas sintéticas, los aceites esenciales recetados para males físicos o psicológicos no imponen su acción al organismo ni lo dañan, a diferencia de los fármacos. La aromaterapia y los aceites esenciales ofrecen a los médicos una manera segura y efectiva para las enfermedades, que de otro modo, será prescrita alguna droga para sanar.


¿Dónde conseguir Aceites Esenciales?

Sin duda, a la hora de conseguir aceites esenciales que reemplacen a los fármacos, debemos fijarnos que estos realmente sean 100% puros y no una imitación con químicos sintéticos. Por eso es preferible escoger empresas certificadas como dōTerra, que tiene un control y garantía de calidad de pureza.


En Chile se hace más difícil conseguir los aceites esenciales 100% puros, para obtenerlos habrá que importarlos y esto hace que el costo aumente, segmentándolo a un cierto grupo de la población. Sin embargo, existen varios vendedores independientes dedicados a la importación para poner al alcance de las personas estos maravillosos aceites.


Nosotros queremos recomendarte Savia Essential, dedicada a crear recetas de las mezclas de los aceites 100% puros para que puedas aprovecharlos de mejor manera, a un costo accesible y asegurándote el estándar de calidad de pureza.


Los aceites de Savia Essential son libre de tóxicos y sintéticos, libres de maltrato animal y su servicio incluye una asesoría para ofrecerte lo que tu organismo realmente necesita.


Comienza hoy una vida sin fármacos, libre de sintéticos y tóxicos. Y recuerda continuar tu práctica Fullness para que prevenir, rejuvenecer y fortalecer tu cuerpo, tu mente y tu espíritu.

66 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page